Preloader

Odisea Aérea con su Mascota: El Manual Definitivo para Viajeros Interespecies

Embarcarse en una aventura aérea con su animal es una experiencia magnífica. Le detallamos todos los requisitos para viajar con su mascota en cabina o bodega y la normativa para perros de asistencia.
Embarcarse en una travesía aérea junto a nuestro compañero animal es una aventura que enriquece el alma, pero que requiere una planificación meticulosa para sortear cualquier contratiempo. En Mundo Mascotas, donde nuestro fervor por el bienestar animal es la brújula que guía cada uno de nuestros artículos, hemos preparado esta guía indispensable para que su periplo por los cielos sea tan placentero como el destino que aguarda.


Cabina o Bodega: El Gran Dilema del Viajero Aéreo

La decisión fundamental gravita entre dos alternativas sobre cómo debe viajar su mascota en avión. La primera, un privilegio para los más menudos, es surcar los aires en cabina, junto a usted. Esta opción es viable siempre que su fiel amigo no exceda un peso y unas dimensiones concretas estipuladas por la aerolínea y viaje confortablemente en un trasportín homologado. La segunda, para los animales de mayor envergadura, es ser facturado en la bodega, un habitáculo especialmente presurizado y climatizado para garantizar su seguridad durante el trayecto.



Guía para Viajar con Mascotas en Avión | Consejos y Normativas


Claves para una Travesía sin Sobresaltos

Para un viaje sin incidencias, es primordial notificar a la compañía aérea su intención de volar con un animal con notable antelación, pues suelen existir cupos limitados. Asuma que el transporte de animales en avión habitualmente implica un sobrecoste; es prudente contactar directamente con la aerolínea para dilucidar la tarifa exacta. Obviar la normativa vigente es una apuesta arriesgada que le pone en peligro tanto a usted como a su mascota, pudiendo acarrear consecuencias tan severas como la repatriación forzosa o una cuarentena prolongada. No olvide que la normativa de acceso con mascotas en las terminales aeroportuarias es competencia municipal.


Protocolo para los Indispensables Perros de Asistencia

Un capítulo aparte merecen estos héroes de cuatro patas. Los perros guía o de asistencia tienen derecho a embarcar junto al pasajero, ataviados con bozal, collar y correa, sin coste suplementario. Se les asignará un emplazamiento idóneo por parte de la tripulación. Notificar su presencia con 48 horas de antelación es una cortesía que agiliza el proceso. Tenga presente que, si su vuelo se origina fuera de España, algunas regulaciones podrían requerir que el perro viaje en la bodega.


Para faunas más diversas, la casuística se multiplica. Le recomendamos encarecidamente consultar la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España para obtener información pormenorizada.

Entradas Relacionadas

post image

El Poder Curativo de las Masco...

post image

Diversión Inteligente: Ideas p...

post image

Encuentra a tu compañero ideal...

post image

Consejos para hacer que tu nue...

post image

¿Es posible la convivencia ent...

post image

10 Plantas Seguras para tu Jar...